Moda

'Sincelejo es una tierra llena de artesanos talentosos y gente que quiere y puede hacer cosas magníficas' Nilson Ordoñez


Tatiana Castillo Gonzalez

Nilson

'Sincelejo es una tierra llena de artesanos talentosos y gente que quiere y puede hacer cosas magníficas' Nilson Ordoñez

Tatiana Carolina Castillo González / Castillo.tc@javeriana.edu.co / Periodismo Cultural

 

A través de telas, canutillos, lentejuelas, el brillo y agujas, emerge Nilson Ordoñez, Oriundo de la ciudad de Sincelejo, cuyo talento artístico reside en cada puntada que aplica. Con 39 años de edad y 27 de trayectoria como diseñador, es uno de los más reconocidos de su ciudad natal. Su tapete de experiencias refleja la pasión que se manifiesta en cada hilo que cruza la tela, demostrando una expresión vital de dicha emoción. Sin embargo, su formación académica en Diseño de Modas no fue posible, por lo que su conocimiento en el campo del diseño proviene de una experiencia completamente empírica, comenzando a trabajar desde los 13 años para satisfacer las necesidades de su propia familia.

¿Cuál es la principal fuente de inspiración al comenzar a diseñar estos trajes típicos y artesanales por los cuales inició a ser reconocido?

La principal inspiración es poder mostrar la riqueza que tiene mi departamento, Sucre tiene muchas riquezas como: la caña flecha, la semillas, telares de hamaca y sobre todo resaltar el trabajo manual de los artesanos sucreños, personas que independientemente que quieran o no mostrarse; siento que como diseñador tengo la obligación de ser esa mano guía y darles el reconocimiento que se merecen, porque en Sucre y en Sincelejo hay demasiado talento.

¿Cómo logra fusionar la tradición de los artesanos y su innovación como diseñador en sus creaciones?

No es solo mostrar y crear por hacerlo, cada creación, vestido o traje tiene un tema y un trasfondo, la meta es lograr dejar un mensaje en cada uno de estos, como fue el caso del traje artesanal de la Señorita Sucre 2022, en el concurso nacional de belleza de ese año, su vestido transmitía el mensaje de concientización hacia el cuidado de nuestro medio ambiente y nuestros arrecifes.

¿cómo fue la experiencia al ganar el premio por el mejor traje artesanal en el concurso nacional de belleza y cómo fue el proceso para que lo llamaran y el proceso creativo para la elección de materiales?

(cómo fue recibir el premio). Es una experiencia maravillosa, desde hace muchos años estaba esperando esa oportunidad y en el 2022 me llama el comité de belleza, dirigido por la doctora Lucy Cruz , quien en el 2015 conoce mi trabajo y me dice, 'queremos que seas tú el diseñador este año para ir a Cartagena y vestir a la señorita sucre'. Me pareció espectacular ya que era algo que yo siempre había querido, a pesar de que en ese momento estaba pasando por dificultades médicas ya que habían diagnosticado cáncer de riñón, pero Dios me dio las fuerzas para seguir adelante. Durante la creación de este vestido, el proceso creativo fue grandioso, conté con un grupo de artesanos maravillosos, también estuvo presente mi grupo de diseñadores, porque detrás de la marca 'Nilson Ordoñez' hay un equipo; Entonces Se empezó el estudio y se le pasó la propuesta a los artesanos que aceptaron participar. Te confieso que estuve dos veces en el hospital, con dolores en el pecho porque quería mostrarle a Sucre, a Sincelejo y a Colombia que hay un diseñador con ganas de comerse el mundo.

Mencionó que pasó por un proceso muy duro y superó un desafío significativo al enfrentar el cáncer.¿Cómo impactó esa experiencia en su carrera y en su enfoque creativo?

las pruebas, dios nos las pone a personas que somos guerreros de fe y yo me considero un guerrero y amante de la vida, creo que ese amor que recibí de la gente que me rodeaba fue lo que me dio la fuerza para seguir adelante y poder mostrar y darle un mensaje al mundo, sobre todo aquello que están pasando por algo similar, que no fue nada agradable y para mí fue un momento oscuro, porque cuando me entero del cáncer, se me reinicia la vida e inmediatamente me apoyo en mis seres queridos, aprendí que todo está en las ganas del corazón y no en postrarse en una cama a llorar.

Ganar consecutivamente el premio a mejor traje artesanal en las fiestas del 20 de enero durante siete años es impresionante. ¿Puede describir el proceso creativo que sigues al diseñar un traje típico o artesanal?

La corporación de las fiestas del 20 de enero siempre nos dan unas directrices y un tema, entonces en base a eso nosotros trabajamos para hacer un diseño además, el amor a este trabajo y que no es solo querer ganar sino querer mostrar la riqueza de mi departamento, por eso cada año se me hace más fácil ya que solo es tocar una puerta, porque las personas creen en el nombre que represento, porque sé que Sincelejo espera de mi algo grande, por eso este año el vestido llevo tantas cosas típicas de sucre, como dulces de corraleja, la catedral San Francisco y tantas cosas que representan a una fandanguera, esto fue lo que me dio mi noveno premio a mejor traje típico.

¿Cómo coordina o trabaja con los artesanos que le ayudan para este tipo de trajes?

Es crear y pensar en el diseño y luego escoger a los artesanos que me van ayudar en esa ocasión y me es fácil ya que, Sincelejo es una tierra llena de artesanos talentosos y gente que quiere y puede hacer cosas magníficas, ya que detrás de cada diseñador debe haber un grupo de artesanos que le ayuden, por lo cual solo es delegar roles cuando ya los artesanos están elegidos.

Ya que trabaja con materiales variados ¿Cómo seleccionas los materiales para tus creaciones y qué importancia tienen en el diseño final?

En la creación de los vestidos es importante imaginan el vestido ya hecho y en escena, eso se logra con la visión del diseñador, por lo cual en el caso de los vestidos típicos y artesanales, es fácil por la riqueza de materiales en nuestro departamento, por lo cual depende más de mí, de cómo logre visualizar el vestido y esto al final es importante ya que esto ayuda a que el resultado final haga la diferencia.

🎨 Zona de Configuración de Estilos