Materia prima: Debajo de tu piel. Cicatrices que cuentan, ciencia que cura - Directo BC
Debajo de tu piel. Cicatrices que cuentan, ciencia que cura
Autora
Alejandra González Lasso
Título
Debajo de tu piel. Cicatrices que cuentan, ciencia que cura
Resumen que presente el trabajo
Debajo de tu piel es una investigación de periodismo científico que muestra los ataques con agentes químicos u otras sustancias contra mujeres en Colombia, abordándolos desde un enfoque integral —jurídico, médico y psicológico—. El trabajo se distingue por la profundidad de su análisis, que no solo recopila las historias de las sobrevivientes, sino que también revisa marcos normativos, políticas públicas, avances científicos, psicológicos y las formas en que los medios de comunicación han narrado esta violencia.
La investigación se construye bajo una perspectiva de género, con criterios de comunicación sin daño y una sensibilidad narrativa que busca dar voz a las víctimas sin revictimizarlas. En este sentido, Debajo de tu piel revela las tensiones entre la justicia, la salud pública y los medios, mostrando tanto los logros como las falencias del Estado y de la sociedad en la prevención, sanación y atención de estos crímenes.
A través de un relato cuidadoso y documentado, el reportaje expone el dolor y la resiliencia de mujeres que han sobrevivido a ataques con agentes químicos u otras sustancias, haciendo visible un fenómeno que a menudo se oculta tras cifras frías o titulares fragmentados. El resultado es un retrato profundo, respetuoso y necesario que reivindica las identidades de las víctimas y plantea un debate impostergable sobre la violencia de género en Colombia y la responsabilidad colectiva frente a su erradicación.
Biografía
Profesional en Ciencia de la Información y Bibliotecología, y magíster en Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Actualmente se desempeña como administradora del repositorio institucional y de datos de la Universidad El Bosque. Su trayectoria integra experiencia en bibliotecas universitarias, repositorios digitales, gestión cultural, derechos humanos, comunicación científica y análisis bibliométrico.
Es creadora de Debajo de tu piel, un proyecto de periodismo científico que visibiliza las historias de mujeres sobrevivientes de ataques con agentes químicos u otras sustancias. Amante de los libros, la literatura escrita por mujeres y de Bogotá, su trabajo combina el rigor académico con una mirada sensible y comprometida hacia la memoria, la justicia y la visibilización de la ciencia colombiana.
|
|
|
|
|
|
Link https://debajodetupiel.com/inicio/

